• Introducción Con el objetivo de fomentar el debate y la difusión del quehacer filosófico en Latinoamérica y el Caribe, la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Asociación Dominicana de Filosofía, acuerdan organizar cada dos años el Coloquio Internacional sobre Pensamiento Filosófico Latinoamericano. El evento

  • | ARTÍCULOS | «Francisco Romero y la Filosofía latinoamericana», Horizontes, (§31‑32, l972) «La Filosofía educativa de Paulo Freire», Horizontes, (§35, l974). «Referencias estéticas en las Palabras y las cosas de Michel Foucault», Notas de Filosofía, (Bogotá, 1, l980). «Iniciación al pensamiento de Marcuse», Revista Javeriana, (l980, 93, 461) «Aspectos de la epistemología de Mario Bunge», Universitas

  • El lector debe fijar la atención en lo que acertadamente el autor considera constituye el «núcleo duro» del pensamiento vivo de Betances, esto es, «tres conceptos bien articulados que lo definen: republicanismo democrático revolucionario». Toda la urdimbre del libro está entretejida tomándolos como hilos conductores. Pero llama la atención que no se limita a analizar

  • Carlos Rojas Osorio Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao Departamento de Humanidades | TÍTULOS ACADÉMICOS | Licenciatura en Filosofía, Universidad Santo Tomás de Aquino, Roma, 1970.Doctorado en Filosofía, Universidad Javeriana, Bogotá, l981. Publicaciones:  | PUBLICACIONES DE LIBROS | El problema de la causalidad en la epistemología de Mario Bunge, Ponce, 1981 (Tesis doctoral) Hostos:

  • Lusitania Martínez Profesora e investigadora de Filosofía. Nació en San Cristóbal. Es licenciada en Filosofía Pura, de la UASD. Investigadora de la temática mesiánica, en 1991 publicó el libro Palma Sola, Opresión y Esperanza: su geografía mística y social, donde desentraña las diversas causas y la naturaleza del movimiento campesino de identidad popular. Es también autora

  • Curriculum Vitae: Pablo Guadarrama González, (1949). Títulos académicos, categoría docente y grado científico: Licenciado en Historia, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba (UCLV, 1976); Doctor en Filosofía, Universidad de Leipzig, Alemania. (1980); Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Cuba (1984); Doctor en Ciencias, Universidad Central "Marta

  • Carlos Rojas Osorio Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao Departamento de Humanidades El presente estudio analiza la trayectoria del pensamiento del filósofo cubano Pablo Guadarrama González en sus temas más aportadores como son el humanismo, el positivismo, el marxismo, la epistemología y la filosofía latinoamericana y caribeña. Las distintas tendencias y movimientos

  • José Mármol (Santo Domingo, República Dominicana, 1960) es Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Poeta y ensayista, sus obras han obtenido importantes galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 2013, por su trayectoria, y el XII Premio Casa de América de Poesía Americana, Madrid, España 2012, por